Tangled up in blue
Esta canción me inoculó la admiración incondicional a Dylan cuando no entendía una sola palabra de lo que decía. Por alguna razón que no alcanzo a comprender, me pasé años oyéndola en su versión más macarra, que es la que aparece en su disco Real Live. Y todavía me pone los pelos de punta, y más ahora que entiendo su letra. Y resulta que esa misma versión, ahora se ve en Youtube… ¡Como cambian los tiempos!
Ahí va, disfrutadla… o no, en realidad es para mi disfrute, así que si no os gusta… corred a Facebook o a Twitter y quejaros. Los progres dicen que tuvo el gran pecado de actuar delante del Papa (Juan Pablo II, un demonio del capitalismo), y ante tan gran “sacrilegio” y como judío confeso, sólo merece odio y desprecio. Ea!
Tangled Up In Blue
Early one mornin’ the sun was shinin’
I was layin’ in bed
Wond’rin’ if she’d changed at all
If her hair was still red
Her folks they said our lives together
Sure was gonna be rough
They never did like Mama’s homemade dress
Papa’s bankbook wasn’t big enough
And I was standin’ on the side of the road
Rain fallin’ on my shoes
Heading out for the East Coast
Lord knows I’ve paid some dues gettin’ through
Tangled up in blue
She was married when we first met
Soon to be divorced
I helped her out of a jam, I guess
But I used a little too much force
We drove that car as far as we could
Abandoned it out West
Split up on a dark sad night
Both agreeing it was best
She turned around to look at me
As I was walkin’ away
I heard her say over my shoulder
“We’ll meet again someday on the avenue”
Tangled up in blue
I had a job in the great north woods
Working as a cook for a spell
But I never did like it all that much
And one day the ax just fell
So I drifted down to New Orleans
Where I happened to be employed
Workin’ for a while on a fishin’ boat
Right outside of Delacroix
But all the while I was alone
The past was close behind
I seen a lot of women
But she never escaped my mind, and I just grew
Tangled up in blue
She was workin’ in a topless place
And I stopped in for a beer
I just kept lookin’ at the side of her face
In the spotlight so clear
And later on as the crowd thinned out
I’s just about to do the same
She was standing there in back of my chair
Said to me, “Don’t I know your name?”
I muttered somethin’ underneath my breath
She studied the lines on my face
I must admit I felt a little uneasy
When she bent down to tie the laces of my shoe
Tangled up in blue
She lit a burner on the stove
And offered me a pipe
“I thought you’d never say hello,” she said
“You look like the silent type”
Then she opened up a book of poems
And handed it to me
Written by an Italian poet
From the thirteenth century
And every one of them words rang true
And glowed like burnin’ coal
Pourin’ off of every page
Like it was written in my soul from me to you
Tangled up in blue
I lived with them on Montague Street
In a basement down the stairs
There was music in the cafés at night
And revolution in the air
Then he started into dealing with slaves
And something inside of him died
She had to sell everything she owned
And froze up inside
And when finally the bottom fell out
I became withdrawn
The only thing I knew how to do
Was to keep on keepin’ on like a bird that flew
Tangled up in blue
So now I’m goin’ back again
I got to get to her somehow
All the people we used to know
They’re an illusion to me now
Some are mathematicians
Some are carpenters’ wives
Don’t know how it all got started
I don’t know what they’re doin’ with their lives
But me, I’m still on the road
Headin’ for another joint
We always did feel the same
We just saw it from a different point of view
Tangled up in blue
Hilarión 08:10 on 08/07/2011 Permalink |
Si esperas que comente algo, vas dao.
eclectikus 08:19 on 08/07/2011 Permalink |
Pues yo tampoco. Hala.
Komisario Parrokias 09:33 on 08/07/2011 Permalink |
Yo sí:
Se compran kilo y medio de espinacas, se lavan muy bien, se escurren, se cortan en trozos no muy pequeños, se abre la ventana y se tiran a la calle. Después abres una lata de fabada Litoral, calientas el contenido y te lo machacas a base de tinto y pan.
eclectikus 09:45 on 08/07/2011 Permalink |
Y yo sugiero como vino tinto un Casa de la Viña de Valdepeñas, que puedes comprar en can’ Rafa a la entrada del mismo pueblo (desde Madrid), y como acompañamiento un Tiznao manchego y/o un buen pisto manchego. De postre quizá un buen queso (también manchego claro) y una copita (o múltiples) de aguardiente de la zona. Con esta receta, una siesta feliz está garantizada.
viejecita 10:02 on 08/07/2011 Permalink
Pues con esa receta, que hay que ir a Valdepeñas para poder probar, a ver como vuelve una a casa por la carretera… Porque eso de dormir una siesta estupenda dentro del coche, con el coche parado, y los asientos en horizontal es para gente joven, muy joven, y esos no necesitan recetas que les animen…
Y la canción de Dylan, como casi todas las suyas, bonita letra, pero una melodía manifiestamente mejorable…
eclectikus 10:08 on 08/07/2011 Permalink
Para la siesta que mejor que reservar una habitación en el Hotel&Spa Veracruz Plaza, en pleno centro de la heroica ciudad de Valdepeñas.
La melodía en Dylan va por dentro, hay que oírla muchas veces para darse cuenta del perfecto sincronismo entre música y letra. Para mi esta está entre sus diez mejores canciones, que viene a ser lo mismo que es de las mejores canciones del siglo XX. He dicho.
viejecita 10:17 on 08/07/2011 Permalink
Esta es una melodía buena, y sin pretensiones (es la primera que se me ha ocurrido, pero las hay a cientos, busca por ejemplo las de Brian May, aunque no las cantase Freddie Mercury ).
Ya siento pero no me convences de la excelencia de Dylan como creador de melodías.
eclectikus 10:33 on 08/07/2011 Permalink
Jejeje, Viejecita, mal ejemplo has escogido… Ese disco esta lleno de reminiscencias y reconocimientos a Bob Dylan, gran influencia para todos los componentes de los Beatles e íntimo amigo de George Harrison. Y como muestra un botón, si miras en la portada del disco Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band, que aparece en el video que pones, aparecen algunas de los personajes más característicos del siglo XIX y XX: Marlon Brando, Marilyn Monroe, Edgar Allan Poe, D.H. Lawrence, Karl Marx, Johnny Weismuller, Stan Lauren y Oliver Hardy y por supuesto BOB DYLAN 😉
Otra cosa son los gustos, y ahí yo no me meto, aunque entiendo tan poco que haya alguien al que no le guste Mozart o Picasso, como que no le guste Dylan.
viejecita 11:16 on 08/07/2011 Permalink |
Ecléctikus
No te discuto que Dylan es un Icono para los de su generación, que es la mía. Te digo que “como melodista” es manifiestamente mejorable. 😉
Incluso Tom Waits, o Leonard Cohen, que tienen melodías de tipo melopea crepuscular son mejores melodistas que él. Aunque Dylan sea un maestro para todos ellos. Que Haydn era un maestro para Mozart, para Händel , y sus “discípulos admiradores” le dan sopas con honda.
Y ya que te hablaba de Brian May, y de Freddie Mercury, te pongo una canción suya . Con melodía de verdad.
viejecita 11:20 on 08/07/2011 Permalink |
Perdón, he puesto a Händel, que a quien debe mucho es a Purcell, en vez de poner a Beethoven, etc.
Ya siento
eclectikus 11:36 on 08/07/2011 Permalink |
Preciosa canción, bonita melodía y espectacular voz. Siempre me han gustado Queen incluso antes que Bob Dylan… pero… en fin, mejor no comparar.
Bob Dylan tiene cientos de canciones, algunas con melodías extrañas o difíciles de digerir, y otras sencillamente magistrales, por ejemplo esta:
O mira como interpreta esa misma canción un chavalín en Youtube:
O la versión que hace Pearl Jam de la estremecedora Master of Wars (letra y música)
O la misma Alanis Morissette tocando dos de las piezas claves del primer Dylan:
Y hay muchísimo más, pero muchísimo.
eclectikus 14:21 on 08/07/2011 Permalink |
Y hablando de melodías, no puedo evitar poner una de las que más me gustan, se trata de Ballad of a Thin Man, y he elegido la versión de la película I’m not there, en la que Dylan es interpretado por Cate Blanchett (en otras partes de la película es interpretado por Christian Bale, Marcus Carl Franklin (un niño negro), Richard Gere, Heath Ledger, and Ben Whishaw) y la versión corresponde a Stephen Malkmus And The Million Dollar Bashers:
Aunque tampoco está nada mal la versión que hace Enrique Bunbury
Perdón por la tabarra Dylaniana. Prometo que seguiré dándola, pero intentaré que sea en pequeñas dosis. 👿
viejecita 15:00 on 08/07/2011 Permalink |
Estupenda “La Tabarra”
¡Te acepto a Dylan como Genio!
eclectikus 17:56 on 08/07/2011 Permalink
Lo es. No te quepa la menor duda 😉
marod 14:12 on 06/09/2012 Permalink |
Curiosidad: Tangle up in blue, fue traducido al castellano por aquellos burócratas franquistas como “enredado en el azul”. Manda cojones, y mandaron camiones
Eclectikus 15:17 on 06/09/2012 Permalink |
Hola Marod, bienvenido a NMSP 😉
Sí, pero eso era ya en el “tardofranquismo”, anteriormente Dylan estaba prohibido en España, con la excepción de Blowing in the Wind que se cantaba en las iglesias, con extravagantes traducciones eso sí.
Con la muerte de Franco todo se suavizó bastante, y hasta Sabina hizo una exótica versión de “Man Gave Names To All The Animals”: