Salón MiempreS.A. 2013
El miércoles estuve en la IV Edición del Salón Mi empreSA, un evento para emprendedores y pymes en el Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid.
El congreso estaba dividido en diferentes áreas temáticas (Creación, Consolidación, Internacionalización, TICs…) cada una con su propio programa de actividades. La verdad es que todo estaba bastante bien organizado y se cumplieron sin problemas las conferencias previstas. Nunca había estado allí para un evento de estas características y puedo decir que me sorprendió gratamente su adecuación para estas tareas
Otra cosa es la utilidad y la profundidad de los temas que se trataron, que como era de esperar no fueron excesivas, no se trataban de cursos al fin y al cabo. No voy a contar lo que se dijo en cada una de las charlas a las que asistí, en lugar de eso, prefiero listar algunas de las impresiones que me vinieron a la cabeza a lo largo del día:
– Empieza a ser algo cargante el término “emprender” que elimina de raíz otros términos como empresario, comerciante, productor, gestor, creador, propietario, patrón, consultor, etc… y crea una figura artificial homogénea y uniforme que engloba a toda persona que inicie cualquier actividad encaminada a ganarse el pan. Según parece esto sucede para difuminar los matices negativos del término original con sus connotaciones capitalistas y de explotación de la clase trabajadora. Una soplapollez, vamos.
– Mucha gente está haciendo su agosto a cuenta de las personas que por una razón u otra deciden iniciar una actividad empresarial. En progresí: muchos emprendedores (y empresas emprendidas hace ya mucho tiempo) están viendo la posibilidad de emprender precisamente en el emprendimiento, orientado su área de negocio hacia otros emprendedores y ofreciéndoles servicios de todo tipo.
– Se ha desarrollado un ecosistema de apoyo a la creación de empresas verdaderamente considerable, tanto público como privado. La impresión que se puede extraer a la vista de los lamentables resultados en cuanto a la creación de empresas (y la destrucción de autónomos), no es otra que todo esto tiene mucho de escaparate o de atrezzo, y que hay algo que falla estrepitosamente.
– Y parece que está claro cuales son los factores que fallan. Uno puede seguramente ser que Crear una empresa en España es más difícil que en Albania o Zambia, según el informe Doing Business 2013 del Banco Mundial. También debe influir el hecho de que España esté en el puesto número 44 en el ránking de “Facilidad de hacer negocios” del mismo informe, habiendo además caído dos puestos respecto a 2012. Y tampoco debe ser despreciable el hecho de que los autónomos tengan que pagar una elevada cuota a la seguridad social independientemente de su facturación. O que hayan tenido por ejemplo que adelantar casi 1000 millones de IVA en 2012. Alusiones y quejas a estas y otras circunstancias hubo en diferentes ocasiones, y parece que se podrían resumir en una sola frase:
Señor Rajoy y compañía, abandonen el socialismo de una santa vez y haga una ley de emprendedores moderna que liberalice en vez de penalizar las actividades económicas. Verá como el paro empieza a disminuir casi mágicamente.
—
Como curiosidad este vídeo que grabé justo antes de irme. Se trata de unos chavales que han desarrollado una App para controlar mediante WIFI un Parrot AR Drone quadricopter. Lástima que en esencia no hayan inventado nada… y es que la realidad es que a día de hoy, mal que nos pese, seguimos siendo un país de pandereta y botellín.
—
viejecita 16:36 on 18/02/2013 Permalink |
Me encantan los drones esos. Son una gozada. He visto peliculitas grabadas desde uno de ellos ( creo que la que vimos hace poco de un halcón llevándose a un supuesto niño, en un parque de Canadá estaba hecha con un drone que llevaba una cámara adaptada ). Me imagino que podrán ser útiles como cámara espía, o para grabar a distancia, si se consiguen hacer invisibles y quitarles el ruido. Y claro, en las guerras, para mandar bombas sin peligro para los que las mandasen… Por el momento, en la vida civil, son unos juguetes muy caros, pero ya les encontrarán la utilidad, y entonces nos parecerán imprescindibles.
Eclectikus 17:16 on 18/02/2013 Permalink |
Militarmente hace ya mucho que se utilizan, creo que empezaron en Israel… Claro que hay drones y drones 😉
viejecita 22:34 on 28/02/2013 Permalink |
Como no voy a saber decirlo en SisB
¡Enhorabuena Por estar en la final del premio de los blogs en la categoría de Educación !
Pase lo que pase al final ¡¡¡ BRAVO !!!
Eclectikus 22:43 on 28/02/2013 Permalink |
Gracias V. y frisando ya los 100000 “followers”… Haré una entrada por aquí también pidiendo el voto, aunque soy de buen conformar, y con ser finalista ya me llega 😉
viejecita 20:32 on 01/03/2013 Permalink
La pena es que los que te hemos votado en la primera ronda, ya no lo podemos volver a hacer, a no ser que estemos entre los doscientos seleccionados “at random” por la organización…
Al menos, a mí no me deja. Me dice que ya he votado.
¡Porca Miseria!
Eclectikus 20:42 on 01/03/2013 Permalink
Bueno, un voto de ánimo es suficiente, desde Facebook y Plaza Moyua está votando mucha gente (espero), y quedan dos semanas de dar el coñazo… Además, lo importante es participar 😉